Ajinos: Fatiga, ansiedad, dificultad
para respirar, naúseas. Albeliá:
Habilidad, disposición, salero para hacer algo Amajuelarse:
Fastidiarse. “Si nos toca tendremos que amajuelarnos y levantarnos
mañana temprano”. Amuelarse o amolarse:
Lo mismo que amajuelarse. Arrumaco: Se aplica
al hombre o mujer que viste o se arregla de un modo estrafalario.
“No te pongas eso mujer. Anda, no seas arrumaca”. También
puede significar cachivache “No pongas más arrumacos
en el salón que ya está muy recargado”:
Asaúras: Ser un asaúras es ser un
inepto o un inútil Aviar, aviarse:
Arreglarse, prepararse para salir, a veces, engalanarse. Barquiná:
Una barquiná es una balsa que hacen los niños en los
regatos o los charcos, conteniendo el agua con muros hechos de barro
y echando barquitos de papel. Pero barquiná también
significa cantidad ingente de comida, normalmente caldosa como las
sopas, natillas, arroz con leche… que se echa en un recipiente
amplio y hondo. Cachaparrao: Su significado
es parecido a la segunda acepción de barquiná, pero
también puede referirse al recipiente: “Dónde
vas a echar tantas migas? No te preocupes aquí tengo un buen
cachaparrao y caben bien” “¿Todo eso es para
ti? Pues te vas a meter un buen cachaparrao entre pecho y espalda”
Calambuco: Especie de recipiente andrajoso y deforme
(una lata grande vieja, un cubo, un caldero viejo…) Calda,
dar: Dar guerra, dar la lata. Caldúo-a:
Evidentemente es el que o la que “da calda”. Latoso,
empachoso. Cataplasma: Parecido a goyoría,
aunque el ser una goyoría suele ser permanente y el “estar
hecho un cataplasma” es cosa transitoria. “No le vengas
con trabajos a tu padre ahora, que con el riñón está
hecho una cataplasma”. Churre: Grasa,
pringue, jugo.
Costribo: Come-Come, desazón, jode-jode, preocupación,
incertidumbre por algo Emperijolarse: Animarse
de pronto a hacer algo. “Mi prima estaba aburrida en casa
pero fuímos a buscarla, se emperijoló y se vino con
nosotras”. Escachapao: Significa a la
vez todo lo que sigue: persona flamencota, bien plantá, buena
moza, de tez blanca y sonrosada. Y así de alguien se dice:
“Carmen era joven y escachapá cuando era joven y todavía
lo es” y también de un niñito o niñita
se dice: “Pero que nieto más escachapao tienes”,
con lo que se quiere decir que es hermosote, lustroso y de buen
color. Farate: Antiguamente provocarse voluntariamente
un aborto o hacer que alguien lo haga Farraguas:
El que viste con desaliño y lleva la camisa por fuera con
los jarapales asomando Fastío: Molestia,
fastidio. Frete: Lavado a conciencia a una
persona o cosa restregando y frotando bien con el estropajo
Goyoría: De natural débil y enclenque
o que se encuentra enfermo o pachucho. Jarapales: El
bajo o faldón de la camisa. Misquindoso-a:
(la s es aspirada) Melindroso-a Náñaros:
Trastos inútiles que entorpecen el trabajo y recargan la
decoración, pero a diferencia de los enreos, los ñáñaros
son objetos chiquininos, horteras y sin gracia. Neco:
Persona inútil y apocada y por añadidura, frágil,
enteca. “Esa no tiene reaños pa na, es la muchacha
más neca que me he echado a la cara. También puede
significar persona de poca estatura. “Alcánzame eso
que soy muy neco y no llego a la estantería”. Parchorcho:
Imposible o muy difícil de definir. Es una palabra muy específica
de Navalmoral y puede que también del vecino pueblo de Peraleda
de la Mata. Veamos, pachorcho es aquella persona que da mucha importancia
a cualquier detalle de lo que alguien ha dicho o hecho; también
puede decirse del que es demasiado prolijo en describir detalles
que no tienen mucha importancia. Significa muchísimas más
cosas, tiene un montón de matices. “Deja ya de pensar
en qué le vas a decir si no vas a la matanza, no seas pachorcho”
“Estuvo allí parchorcheando y preguntando por toda
la familia”. Pergal o pergales: Sinvergüenza,
descarado, descastado, contestón, Pergenios:
Disposición o intención para hacer algo. “Lo
que es mi hijo, tiene treinta años y no tiene pergenios de
casarse”. Pijotero: Tunante, pícaro,
pequeño sinvergüenza” Rabotazo:
Reacción fulminante y airada ante lo que alguien ha dicho
o hecho. Relicario: Significa algo parecido
a arrumaco, por ejemplo se dice: “No salgas con ese pantalón
tan extraño, no seas relicario” o bien “Qué
mujer más relicaria, se pone unos zapatos raros del año
de la pera”.También significa cachivache, trasto o
adorno inútil, ordinario y de poco gusto: “Tiene la
casa llena
de relicarios”: Recabarse: Cargarse con
alguna enfermedad o tarea no deseada Sinapismo:
Se aplica a una persona pesada que anda siempre pegada a ti o que
aparece en tu casa frecuentemente o en los momentos más inoportunos.
“Hija, esta Lola es como un sinapismo, se me presenta en casa
cuando no lo esperas y se tira horas”. Zalear:
Destrozar, estropear. Zacatúa: Travesura. |
|